Encuentro de hermanas en misión educativa

Ver las fotos del encuentro

LA PEDAGOGÍA DE LA EXPERIENCIA

Sábado 9

             Nos hemos reunido 25 hermanas de los colegios: Gijón, Ponferrada,  León,  Miracruz,  Vallecas, Santa Isabel, Cuestablanca, Málaga, Lubek,  Bordeux, Montpellier, Boitsfort , Oreleans, Bondy, Lituania, Como (Italia) .

             Comienza la sesión con un cariñoso saludo de Anne Flore. Nos pide que elijamos una tarjeta para que cada hermana haga una breve presentación.

             La provincial de Francia, Helene nos da la bienvenida. Nos invita a construir nuestra provincia de Europa. Este encuentro nos tiene que servir  para crear lazos fraternos;  cada país vive contextos diferentes en la educación y no debemos compararnos ni competir. Continúa diciéndonos  que nos metamos en el SI de María, y que seamos conscientes de los SI personales, comunitarios y congregacionales.

             Ana Pilar nos resumió el documento del año pasado con Janire Agudo, destacando las cinco líneas generales de su charla.

             Isabel  Eugenie, nos habló sobre la educación transformadora. Nos lanzó  estas preguntas ¿qué es la educación transformadora? ¿ qué es la interioridad para mí?. La idea que más desarrolló es saber evaluar lo que vivimos y transformar las actividades en experiencias. La actividad se vuelve experiencia cuando hace crecer a la persona.

             Terminamos la mañana compartiendo las experiencias significativas de los colegios:

  • España colegio de Ponferrada.
  • Italia: Como ( Un proyecto sobre Mokolo,  en África.
  • Lituania: Balingrados, en 2016 el colegio va al campo para realizar experiencias con la naturaleza.
  • Francia: todos los colegios han participado en la misma experiencia, construir un pozo en Kenia.

            Por la tarde pudimos ir a  rezar a la Gruta de la Virgen de Lourdes.

Iniciamos la sesión a las 15:30 con la puesta en común de las preguntas que personalmente habíamos escrito en un posit ; a continuación tuvimos trabajo en grupos ,todos con la pregunta: ¿cómo planificar una actividad, para que se vuelva una experiencia?

             A las 18:00 Adoración, 18:30 Vísperas preparadas por España. 19:00h. cena y 20:45 Vigilia.

             Participan con  nosotras en Celebraciones  cinco jóvenes francesas que disciernen su vocación.

Domingo 10

Hoy   a las 9:45 tuvimos la Eucaristía en la Gruta, concelebrada por  tres  sacerdotes y animada por  una religiosa que cantaba muy bien y nos hizo rezar con sus melodías. Como podeís ver  al terminar nos hicimos  una foto del  grupo.

A las 11:00 continuó Isabelle Eugenie  con una  actividad divertida, consistía en dar en la diana para ver los puntos que ganábamos cada grupo, nos lo pasamos en grande pero en la evaluación que nos hizo, vimos que habíamos cometido muchos fallos. No nos habíamos organizado como grupo, nuestro objetivo era lanzar la flecha muchas veces y ganar puntos. Las partes de la evaluación fueron:

  • ¿Qué objetivos se han cumplido?
  • ¿Con qué obstáculos nos hemos encontrado? Aquí salió la presión del tiempo, solo en 10 minutos teníamos que realizar la actividad.
  • ¿Qué enseñanza hemos adquirido?

En resumen nos dijo que tenemos que ser personas enraizadas, vivir con pasión y audacia. Ser educadoras  que viven con pasión lo que hacen y lo que transmiten. Estar convencidas de lo que hacemos  con filosofía y pasión.

 

Comimos con la comunidad de Lourdes y con las cinco chicas que buscan su vocación.

Por la tarde, caminamos en silencio  con una frase sobre el texto de Manila hasta Bartres , donde Santa Bernardita  guardaba las ovejas y, el regreso de dos en dos compartiendo otra pregunta.

 

 A las 5:30 trabajo por grupos ; 6: 00 oración, 6:30  vísperas preparadas por España, cena  y

Fiesta  alegre  y con la participación del grupo, la  comunidad y las cinco chicas que buscan su vocación.Lo más divertido de este encuentro festivo fue el diálogo entre María Eugenia ( representada por magdalena Morales) y Bernardita ( Marie Laure)  en la que María Eugenia cuenta su vida para convencer a Bernardita que aunque no ha hecho la primera comunión y es muy pobre "Dios conduce todo y Dios la quiere mucho".

Lunes 11

Después de la oración de Laudes y de la celebración de la Eucaristía comenzamos nuestro trabajo del último día:

       1- Relectura de las llamadas de Manila.

       2- Buscar un tema de trabajo para la próxima reunión sobre Educación.

Las aportaciones de los cinco grupos fueron muy enriquecedoras y después de una fraternal escucha en un clima de discernimiento coincidimos en continuar profundizando en el tema de la pedagogía de la experiencia y la ecología. 

            Después de la comida fue la despedida de la sesión con el envío de Hélene Bureau (provincial de Francia) Agradeció la calidad de la presencia de cada hermana de la sesión y expresó reiteradas veces palabras de agradecimiento a Ana Pilar y Anne- Flore organizadoras del encuentro que lo han preparado muy bien. Somos conscientes que estos encuentros a nivel europeo, nos ayudan a conocernos y a crear lazos de unión para construir la Provincia de Europa. Nos hizo una breve exposición sobre la palabra experiencia espiritual de encuentro con Dios que aparece en la Regla de Vida. Concluyó diciendo: el tema para la próxima sesión será priorizar la relectura, como una etapa fundamental en la pedagogía de la experiencia, al servicio de la ecología humana.

Sobre el lugar de la celebración se propusieron varias ideas, conscientes de que son las hermanas Provinciales quienes, analizando todos estos puntos, deben dar la respuesta.

Nos vamos agradecidas porque hemos vivido una sesión muy gozosa, profunda, fraterna, acompañadas por la Virgen del Lourdes.