El drama de la migración en Canarias

 Llevamos días viendo y oyendo noticias sobre la llegada masiva de migrantes a Canarias y esto no nos puede dejar indiferentes, aunque, desgraciadamente, podemos no ser ajenos a lo que Francisco llama la "globalización de la indiferencia" o, lo que es todavía peor, podemos dejarnos "intoxicar" por una información manipulada que va creando en nosotros un pensamiento y actitud de rechazo hacia esta realidad de la migración hacia Europa y, más en concreto, hacia nuestro propio territorio en Canarias.

En Cáritas diocesana de Málaga y en Cáritas nacional se constata cada vez más como este rechazo, se infiltra poco a poco en nuestras conciencias, en personas comprometidas a fondo en el servicio a los más necesitados así como en personas "profundamente cristianas" y comprometidas, incluso en el mundo clerical y religioso.

Los medios de comunicación hacen su labor en este sentido dando buenas y "razonables" razones para ello de modo que un problema humano de estas dimensiones y tan complejo, llega a convertirse en arma arrojadiza entre partidos políticos e ideologías olvidando que detrás hay PERSONAS que se convierten en objetos, se cosifican.

Los Obispos de Canarias han escrito a los fieles de sus diócesis sobre este tema. También podemos leerlo.

Llevo días preparando este pequeño dossier para que sea objeto de diálogo sereno en nuestras comunidades y familias. En él tenemois materia suficiente para clarificarnos. Especialmente los números de la Fratelli Tutti que os sugiero, arrojan luz para un análisis profundo y objetivo de esta realidad, libre de ideologías y politizaciones.

La sugerencia es:

  • Leer primero el artículo "La vergüenza de Arguineguin" (en archivo adjunto) escrito por Waldo Fernández que trabajó muchos años en Guatemala y, al volver a España lo hizo en Manos Unidas.  
  • Luego ver (o volver a ver, pero con atención crítica) el Informe Semanal (el que habla del drama de Arguineguin) del 21 de noviembre de 2020, que, entre otras cosas, plantea cuestiones de fondo de esta situación.
  • Por último leer, reflexionar y dialogar sobre los números sugeridos de la Fratelli Tutti que pueden ayudarnos a ver las cosas en su verdadera dimensión humana y evangélica, sin contaminaciones ideológicas ni políticas.

Solo así podemos ser para nuestros hermanos, referentes de evangelio y nuestro testimonio podrá ser creíble e iluminador en un contexto cada vez más polarizado y deshumanizado.

Un abrazo muy fuerte y que Dios nos abra el corazón durante este Adviento para su venida de cada día.

https://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/21-11-20/5721517/

Fratelli Tutti números 37 a 41 y  129 a 132

 https://nivariensedigital.es/carta-pastoral-de-los-obispos-de-las-diocesis-de-las-islas-canarias-sobre-la-emigracion/