IX Jornada de oración y reflexión contra la trata de personas: “Caminando por la Dignidad”

IX JORNADA DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS: “Caminando por la Dignidad”

8 febrero Santa Josefina Bakhita

 

Una vida marcada por la esclavitud, una niña africana que, convertida en mujer, rompió sus cadenas para dedicarse al servicio de los demás, abrazando la fe en seguimiento de Jesús con una fuerza inusual y llevando como estandarte su sencillez y entrega, hasta el punto de renunciar a volver a esa tierra que la vio nacer, Sudán, para quedarse junto a los que en un principio le arrebataron su libertad.

El lema de la jornada de este año es “Caminando por la dignidad” la mirada de Bakhita nos desafía, su cabeza está erguida, en alto su dignidad. Bakhita nos reta a no dejar de mirar a nuestro alrededor, muestra su cuello desnudo, atrapado por esa argolla que un día oprimió su garganta y truncó su felicidad. Pero de ese mismo cuello pende su estandarte, la cruz de su vocación, una cruz cristiana que a su vez es el mástil de una barca sencilla. Todos podemos ser “pescadores de hombres y mujeres” que se ahogan por el dolor y la injusticia de los demás.

 En nuestra sociedad asistimos cada día al maltrato de la persona y la herida continua de su dignidad, no hace falta que nos vayamos muy lejos para constatar que la trata, la esclavitud, aunque abolida legalmente hace tiempo, continúa siendo una lacra, ¡incluso en nuestro mismo entorno!, solo tenemos que abrir los ojos y el corazón para verlo, ¡cuántas personas tienen que dejar su país por el hambre, la sequía, la pobreza, la persecución  y lo hacen en condiciones infrahumanas, habiendo vendido previamente sus pertenencias y muchas veces engañados por traficantes sin escrúpulos que se aprovechan de su impotencia y desesperación.

A veces, en nuestras mismas instituciones y en nuestro entorno más cercano, tenemos personas que han sido víctimas de esta lacra:

- La persona que hizo de Rey Mago en la cabalgata de Reyes de la ciudad este año, llegó a Málaga, en condiciones increíbles como solicitante de protección internacional huyendo de los conflictos armados que azotan a su país, venía sin la guía de ninguna estrella, pero con el deseo de algo que todos queremos: vivir en paz y libertad.

- Un alumno adulto de nuestros ciclos formativos aquí en la Asunción, también de Mali, tuareg y padre de cuatro hijos también llegó a España en condiciones indescriptibles y es un ejemplo de bondad, compañerismo, apoyo entre sus compañeros y en el Centro. ¡Es admirable su actitud positiva, humilde y sobre todo su enorme resiliencia!

Un año más, tenemos presente esta situación de trata de personas, a veces encubierta, bajo otras apariencias y nos hacemos conscientes de que no es un problema lejano a nosotros, sino muy presente en nuestra sociedad y nuestro entorno y, por lo tanto, debemos reflexionar sobre él, unirnos en la oración a la Iglesia universal y actuar, en la medida de nuestras posibilidades.

 La CEE (Conferencia Episcopal Española) ha elaborado unos materiales que podéis encontrar en este enlace.

 https://www.conferenciaepiscopal.es/jornada-oracion-y-reflexion-contra-la-trata-de-personas-2023/