(Parte 3) Sesión internacional JPICS India, Pune 2023

El miércoles 29 ha sido un día práctico con ejemplos concretos y dos talleres:

  1. Maureen Villanueva de México que nos abre el apetito presentándonos la plataforma Laudato Si y todos sus recursos. Nos anima a conocerla e inscribirnos pues sus recursos son increíbles y es una plataforma que podemos usar y cada vez es más utilizada en la Iglesia universal por personas e instituciones. Sus siete objetivos son claros e iluminadores. ¡Sería interesante que cada vez nos suscribamos más gente de manera personal o institucional! Los grupos a continuación reflexionamos sobre las experiencias significativas ligadas al cuidado de la creación que hemos mandado, España, Francia y África del Este. Podréis verlas en la plataforma, cuando se abra y tenga acceso todo el mundo. ¡Gracias Sarria y Málaga por vuestra sencilla y valiosa aportación!

 

  1. José Luis González sj español, trabajando en Guatemala desde hace tiempo y responsable de la red jesuita de migración en América, nos habla de su trabajo, la organización que tienen en América y la importancia de la vida religiosa en el trabajo con migrantes, así como de todas las dificultades que conlleva. El análisis que hace de la posición que tienen los distintos países (norte - sur) de la migración es buenísimo y certero ¡Me llama la atención la visión que tuvo el P. Arrupe al crear el SJR! era un hombre carismático en todos sentidos y un gran regalo para el mundo y la Iglesia!

 

A continuación, los videos de Chaparral, India y Burkina Faso nos acercan de manera impactante a estos tres países con sus realidades.

Shoba Supekar, hindú, amiga de nuestra hermana Philo, nos introduce de manera muy iluminadora y experta en la espiritualidad del Mahatma Gandhi antes de visitar su Memorial en el Palacio del Aga Khan enfrente de nuestra casa.  Este gran hombre que es el padre de la patria india y el gran maestro de la No-violencia.

Acabamos el día con una entrañable visita a la casa provincial, donde encontramos a las hermanas y la despedida de Rekha que vuelve a París.

 

El jueves 30 dedicamos todo el día a explorar cuáles son las raíces en la Asunción de JPICS desde los orígenes hasta nuestros días. Véronique nos habla, a través de una accidentada video-conferencia con muchos cortes de conexión, del proyecto social que M.ª Eugenia concibe a través de la educación y su rica experiencia en este sentido, a veces incomprendida por los responsables de la Iglesia.

Sandra hace un recorrido de este proyecto social primitivo a lo largo de nuestra historia y cómo se va plasmando en nuestras realidades.

 

Por la tarde, Philo, Yaja y Shanti nos introducen la inmersión que empezaremos mañana y la actitud que debemos llevar: OBSERVAR, ESCUCHAR, MIRAR, guardar en la mente y el corazón nuestras impresiones y sentimientos y dejarnos TRANSFORMAR por la realidad.

Nosotras: Mary (Tanzania), Elisabeth (Vietnam), Sandra (El Salvador) y Magdalena (España) ¡muy significativo, representando los cuatro continentes dónde está presente la Asunción! Apoyadas por la presencia y compañía de Lissy Anthony vamos a Jharkhand, el lugar de las tribus adivasis del nordeste de la India.

 

Magdalena Morales V. RA

JPICS referente de España